Cervantes

Cervantes

domingo, 6 de julio de 2014

LISTA DE PALABRAS HOMÓFONAS - VALORACIÓN ORTOGRÁFICA



a: preposiciónah: interjecciónha: conjugación del verbo haber
abollado: participio del verboabollaraboyado: Finca rústica con bueyes para labrarla
abrazarse: Estrechar con los brazosabrasarse: Reducirse algo a brasa, quemarse
acerbo: Áspero al gusto.acervo: Haber que pertenece en común a varias personasacervo:Conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o herencia.
alagar:LLenar de lagos o charcoshalagar: Dar a alguien muestras de afecto o rendimiento
aprender: Levantar alguna cosaaprehender: Mamífero rumiante.
arrollo: Pieza en forma de circunferenciaarroyo: Planta de la familias de las aráceas
as: Persona que sobresale de manera notable en un ejercicio o profesiónhaz: Conjugación en el modo imperativo del verbo hacer .
as: Carta de la baraja de naipes que lleva el número unohas: Unir las piezas que compone algún objeto
asia: El continentehacia: Preposición
ato: Conjugación de atar.hato: Ropa y otros objetos que alguien tiene para el uso preciso.
baca: portaequipajevaca: Hembra del toro.
bacía: Vasija cóncava que usaban los barberos para remojar la barba,vacía:falto de contenido.
basto: aparejo que llevan las caballerías de cargavasto: Dilatado, muy extendido
bacante: Mujer descocada, ebria y lúbrica.vacante:Que está sin ocupar
bacilo: un tipo de bacteriavacilo: presente del indicativo del verbo vacilar
bah: Interjección para denotar incredulidad o desdén.va: presente del indicativo del verbo ir
bale: Persona exageradamente cándidavale Bono o tarjeta que sirve para adquirir comestibles u otros artículos
balido: Voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra.válido:Firme, subsistente y que vale o debe valer legalmente.
balsa: Plataforma flotante, originariamente formada por maderos unidos.valsa:presente del modo indicativo del verbo valsar
balido: Voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra.válido:Firme, subsistente y que vale o debe valer legalmente.
baqueta: Vara delgada de hierro o madera, con un casquillo de cuerno o metal, que servía para atacar las armas de fuego .vaqueta:Cuero de ternera, curtido y adobado.
Barón: Cierto titulo nobiliario.varón: Ser humano de sexo masculino..
Basar: Fundar, apoyar algo sobre una base.vasar: Estante o repisa de obra situado en las cocinas, usado para colocar la vajilla y otros utensilios.bazar: Tienda en que se venden productos de varias industrias, comúnmente a precio fijo
baya: Fruto carnoso, jugoso, cuyas semillas están rodeadas de pulpa, como la uva.valla:Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.vaya: presente del modo subjuntivo del verbo ir
bello: Que agrada a los sentidos.vello: Pelo corto y suave que recubre algunas zonas del cuerpo humano.
bienes: Fruto carnoso, jugoso, cuyas semillas están rodeadas de pulpa, como la uva.bienes:Calidad de bueno.vienes: presente del modo indicativo del verbo venir
beta: letra del alfabeto griedo.veta: presente del modo indicativo del verbo vetar.
bocal: Jarro de boca ancha usado para sacar el vino de las tinajas.vocal: De la voz o relativo a ella.
bocal: Perteneciente o relativo a la boca.vocal: Persona con voz en un consejo, junta, etc.
bolada: Lanzamiento hecho con una bola, especialmente en billar.volada: Vuelo a corta distancia.


cabe: Conjugación en el presente modo indicativo del verbo caber.cave: Conjugación en el presente del modo subjuntivo del verbo cavar.
cabo: Punta de tierra que penetra en el marcavo: De forma cóncava
cabo: Fin, término de una cosacavo: Conjugación en el presente modo indicativo del verbo cavar
callado: Participio de verbo callarcayado: Bastón encorvado en su extremo superior que usado comúnmente por los pastores
casa: Hogar, lugar para vivircaza: Perseguir a un animal para capturarlo o matarlo.
caso: Algún sucesocazo: Recipiente de cocina usado para cocer alimentos.
cebo: Comida o cosas que simulan serlo utilizados como trampas para atraer animalessebo: Especie de grasa que se extrae de algunos animales y del cual se fabrican velas, jabones, etc.
censual: Relativo al censo.sensual: Relacionado al deseo sexual o relativo a él
senado: Órgano del poder judicial de un país.cenado: Participio del verbo cenar
ciervo: Mamífero artiodáctilo rumiantesiervo: Esclavo de alguien
cien: Diez veces diez.sien: Cada una de las dos partes laterales de la cabeza.
ceda: Conjugación en pretérito del subjuntivo del verbo ceder.seda: Cierto tipo de tejido.
cegar: Privar de la vista.segar: Cortar las mieses o hierbas para poder recogerlas.
cesión: Renunciar a la posesión o derecho sobre algo en favor de otra personasesión: Junta o reunión.
cima:La parte más más alta de un terreno elevadosima: Grieta profunda en la tierra.
cito: Conjugación en presente del modo indicativo del verbo citarsito: Situado o ubicado.
cierras: Conjugación en presente del modo indicativo del verbo cerrarsierras Cordillera de poca extensión de montañas escarpadas.
cocer:Hacer comible un alimento crudo calentándolo en un líquido a fuego.coser: Tejer, hacer labores con aguja.
consciente:Que tiene concienciaconsciente: Conjugación en presente de indicativo del verbo consentir.
combino: Conjugación en presente de indicativo del verbo combinar.convino: Conjugación en pretérito del indicativo del verbo convenir. interjección
contesto: Conjugación en presente de indicativo del verbo contestar.contexto: Conjunto de circunstancias alrededor de un hecho.
concejo Ayuntamientoconsejo: Opinión o sugerencia que alguien da o recibe para hacer algo
descinchar: Quitar o soltar las cinchas a un caballo.deshinchar: Sacar el aire de alguna cosa que esta hinchada.
desecho: Residuo, desperdiciodeshecho: Participio del verbo deshacer.
deshojar: Quitar las hojas a una planta.desojar: iomper el ojo de algún instrumento.
desmallar: Deshacer o cortar los puntos de una malla.desmayar: Pérdida momentánea del conocimiento.
encausar: Cuando se procede judicialmente contra alguien.encauzar: Encaminar o dirigir por un buen camino.
Escoria:Una persona despreciableexcoria: Conjugación en presente de indicativo del verbo excoriar.
escarcela: Especie de bolsa que cuelga de la cintura.extática: Alguien que se encuentra en estado de éxtasis.
estática: Que se encuentra en mismo estadoah: interjección
faces: Plural de faz.fases: Cada una de las etapas de alguna cosa.
falla: Conjugación en presente de indicativo del verbo fallar.faya: Tejido grueso de seda
gallar: Se dice del gallo cuando cubre a la gallina.gayar: Adornar con listas
gira: Un conjunto de actuaciones de una compañía o artista que se realiza por varios lugares.jira: Merienda alegre, especialmente usada en el ámbito campestre.
gira: Conjugación de en el modo indicativo del verbo girar.jira:Pedazo de gran tamaño cortada de alguna tela.
grabar: Registrar imágenes o sonidos en ciertos soportes grabar.gravar: Establecer un determinado impuesto o tributo.
grabe: Conjugación en el modo subjuntivo del verbo grabar.grave:alguien enfermo severamente.
gragea: Confite pequeño de varios colores.grajea: Conjugación en el modo indicativo del verbo grajear

No hay comentarios:

Publicar un comentario